DIVERSAS IMÁGENES DE LA SITUACIÓN DE LOS VENEZOLANOS EN OTROS PAÍSES. EFECTOCOCUYO.COM
Según el artículo, en 2016 se duplicó la comunidad venezolana en el país: pasó de 13.049 registrados hasta 2015 a 24.347 al cierre del año pasado.
El índice de inflación en Venezuela alcanzó, a fines de 2016, el 700 por ciento .
elpais.es “En Venezuela no hay comida”. Una treintena de indígenas de la etnia warao intenta comunicarse con Juliano Torquato, alcalde de Pacaraima, un municipio en Roraima, el Estado más al noreste de Brasil. Le explican la crítica situación en su país.
La región ha sido sacudida en los últimos meses por un torrente de inmigrantes venezolanos —indígenas o no— que cruzan la frontera de Roraima con la esperanza de que Brasil les ofrezca una vida mejor, o al menos trabajo, o al menos comida. Viven de donativos, de trabajos sueltos o de mendigar.
Comprar un pasaje de avión en dólares es cada vez más difícil. Por eso, muchos más venezolanos optan por migrar por tierra hacia el sur. Un accidente de autobús en Chile, en el que murieron el chofer y su ayudante, llamó la atención por un dato: casi la mitad de los heridos era emigrante venezolano.
Marianyelis Pantoja sabía que era un riesgo. Quería irse de Venezuela y no tenía otra opción. No pudo reunir más de 1.000 dólares, a precio de mercado negro (A Bs 1.000 por cada dólar, da un total de un millón de bolívares), por la restricción en el acceso a divisas a causa del control cambiario que rige en el país.
Algunos países promulgan leyes para ayudar a los migrantes; otros las endurecen dice razon.com.mx en una publicación del 17 de marzo pasado:
Colombia. En febrero de 2016, el Estado implementó nuevas medidas migratorias en la frontera con Venezuela: demostrar solvencia económica, comprobar reservación de hotel, llevar boleto de ida y vuelta…
Perú. El pasado 3 de enero, la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú (SNM) informó sobre la aprobación de un Permiso Temporal de Permanencia (PTP) por un año que se le otorgará a los venezolanos que estén dentro del país.
Chile. El Gobierno prepara un decreto para endurecer la política migratoria. Plantea cuestionarios más estrictos, aceleración de las expulsión de los inmigrantes irregulares y habilitación de lugares de retención hasta la deportación. República Dominicana. El pasado 10 de febrero, el Gobierno de República Dominicana anunció que fortalecerá los controles migratorios ante la avalancha de extranjeros, en su mayoría haitianos y venezolanos, en condición irregular.
Según el secretario brasileño de Justicia y Ciudadanía, Gustavo Marrone, con el empeoramiento de la crisis en Venezuela, el Gobierno de Brasil se prepara a una migración aún mayor, y el escenario se agudiza este 2017.
En un año, creció el 3.000 por ciento la migración de venezolanos a Brasil. Solo en el estado fronterizo de Roraima, hay unos 15 mil ciudadanos de Venezuela, según el Ministerio brasileño de Justicia. Al menos 4 mil de estos inmigrantes económicos solicitaron refugio en suelo brasileño el año pasado. Con eso, el número de solicitudes tuvo un incremento del 3.000 por ciento en 2016 respecto a 2015.